Fátima Mernissi ha fallecido en Rabat a los 74 años de edad, considerada como referente en todo el mundo por sus escritos sobre el papel de la mujer en las sociedades árabes e islámicas.
La socióloga y escritora marroquí fallecía a comienzos de semana en una clínica en Rabat tras sufrir una enfermedad en los últimos tres años, algo que no ha afectado a su actividad científica ni intelectual.
“Fátima Mernissi es la primera mujer que tuvo la gran valentía de tratar varios temas considerados como tabúes sobre la interpretación del Corán y los libros de la tradición islámica”, ha lamentado la socióloga marroquí Naaman Guessus, quien ha calificado a Mernissi como “un ejemplo a seguir para las generaciones venideras”.
Sobre Fátima Mernissi
Nacida en 1940 en Fez, fue criada dentro del ambiente de un harén. Se dio a conocer con su primer libro, “Sexo, ideología e Islam” en 1975, seguido de obras como “El harén político: el profeta y las mujeres” (1987), en el que analizó la tradición transmitida con posterioridad al Profeta Mahoma con relación a la mujer, o “Sultanas olvidadas” (1990).
Destacan entre sus libros “Sueños en el Umbral: Memorias de una niña del harén” (1996) o “El amor en el Islam” (2008), junto a varios ensayos, recopilaciones y entrevistas.
Hay que recordar también que la socióloga obtuvo el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2003, galardón que compartió con la escritora estadounidense Susan Sontag.