La tercera edición de este encuentro intentará contestar a preguntas tan relevantes y actuales como: ¿Cuáles son las líneas que sigue la edición digital en la actualidad? ¿Qué directrices se están imponiendo? ¿Qué sucederá en 2016? ¿Qué posibilidades se abren de cara al futuro? ¿Qué papel tiene el lector? ¿Dónde está el negocio?
El Congreso del Libro Electrónico apuesta en esta edición por dar voz a aquellos que se lanzan a la aventura de este formato, convirtiéndose en un foro para conocer qué marcará tendencia en el siguiente año.
Durante dos sesiones se darán a conocer 10 ideas ante el público, en las que cada uno de los representantes dispondrá de 5 minutos para explicar brevemente en qué consiste su propuesta. Entre ellas se encuentran plataformas educativas, herramientas de edición, e incluso comunidades lectoras colaborativas o asesoría a editores.
Un poco más acerca de los proyectos
En la primera intervención, moderada por el periodista Darío Pescador, se conocerá Little Smart Planet (www.littlesmartplanet.com), una plataforma de juegos educativos que ayudará a los niños de Primaria a través de sus dispositivos a repasar el contenido de clase. También habrá cabida para Slicebooks (https://slicebooks.com/es), una web de servicios para editores que ofrece un gestor de contenido para fragmentar libros para su venta en capítulos.
Los lectores estarán representados tanto en El Placer de la Lectura (www.
En la segunda ronda de presentaciones, también conducida por Darío Pescador, será el turno de proyectos como Planeta Hipermedia (http://planetahipermedia.com/